MI GUATEMALA
En medio de América hay un paraíso
es mi Guatemala tierra del Quetzal
grandiosos volcanes, montañas y ríos
y un hermoso lago, mi bello Atitlán.
En Petén se encuentra Tikal, ciudad bella
que guarda celosa entre sus montañas
majestuosos templos y hermosas estelas
magnífica herencia del gran pueblo Maya.
Es un paraíso el Sur occidente
con tierras dispuestas para cosechar
y con el trabajo de su noble gente
el mejor comercio se puede encontrar.
El bello altiplano es un gran paisaje,
con verdes montañas dignas de admirar,
extensos cultivos y entre sus celajes
brilla esplendoroso un Sol sin igual.
Es satisfactorio viajar al Oriente
con hermosos sitios para disfrutar
donde más se siente el calor de la gente
porque al visitante brindan su amistad.
Por eso te admiro Guatemala hermosa
mi bello país de eterna primavera
es un privilegio decir estas coplas
y el haber nacido en esta hermosa tierra
5
LA INDEPENDENCIA
15 de Septiembre, hoy conmemoramos
magna Independencia de mi Guatemala
con cohetes y bombas todos celebramos
habernos librado de los lazos de España.
Con gran colorido se ven en las calles
alegres desfiles, hay gozo, hay fiesta,
porque en cada escuela y en muchos hogares,
ondea orgullosa una hermosa bandera.
Cantos, poesías, bailes y oratoria
todo dedicado a mi bella patria
porque celebramos una gran victoria:
¡Es la Independencia de mi Guatemala!
6
MIS SÍMBOLOS PATRIOS
Mi patria querida orgullosa ostenta
de bellos emblemas que la representan
los símbolos patrios que celosos llevan
parte de la historia de esta hermosa tierra.
En las verapaces crece sin igual
nuestra Monja Blanca, la orquídea más bella
que fue designada La Flor Nacional
símbolo de paz y de gran pureza.
Entre las montañas con gran libertad
vuela con orgullo el hermoso Quetzal
“Pájaro Serpiente” Ave Nacional
con su pecho rojo y plumaje especial.
Su escudo de armas representa honor,
ramas de laurel simbolizan gloria
y en el pergamino escrita con amor
la fecha gloriosa de la Independencia.
La hermosa bandera con su azul y blanco
colores del cielo y mares que nos bañan;
la Ceiba Pentandra “El Árbol Sagrado”
Símbolo de fuerza de mi Guatemala.
Nuestro gran Tecún, Héroe Nacional
que murió luchando por mi patria bella,
la hermosa Marimba, música especial
instrumento autóctono de amor y nobleza.
En el mundo existen muy hermosos cantos
pero nuestro Himno sin duda el más bello,
por eso hoy me inspiro en los Símbolos Patrios
es un privilegio ser guatemalteco.
7
LOS CUATRO PUEBLOS
Ser de Guatemala no es cualquier cosa
nuestra bella tierra es sensacional,
país multiétnico es mi tierra hermosa,
país multilingüe y pluricultural.
Las cuatro culturas que alegres habitan
en este grandioso país sin igual,
garífunas, mayas, ladinos y xincas
hacen de esta tierra, lugar especial.
Nuestros pueblos mayas, gran diversidad
hermosas costumbres, cultura envidiable;
sus artesanías, trajes sin igual
hacen de esta tierra musa incomparable.
El pueblo garífuna y su música punta,
ritmo contagioso de esta hermosa etnia,
propios y extranjeros con gusto disfrutan
yuca y tapado, delicias de esta tierra.
Un grupo importante aunque muy pequeño
es el pueblo xinca, cultura que encierra
costumbres e idioma que han ido perdiendo
muy pocos conservan su “lengua materna”.
Y el pueblo Ladino un grupo mayor
sector importante de la población
raíces hispanas, idioma español
con tantas costumbres, bella tradición.
Por eso mi patria es muy visitada
pues todos disfrutan del gran esplendor
de los cuatro pueblos de mi Guatemala
que hacen de esta tierra un paraje de Dios.
8
EL SUEÑO DE UN NIÑO
Hoy a mi corta edad
con mucha tristeza observo
lo que sucediendo está
en este país tan bello.
Mi Guate, país de ensueño
llora por tanta maldad
de esta ingrata sociedad
que vive entre luchas y pleitos.
Los que tienen el poder
se burlan de los más pobres
ya no hay corazones nobles
que gobiernen y hagan el bien.
Padres golpean a niños
y abandonan el hogar,
crecen sin sentir cariño
¡qué triste su realidad!
Buscan refugio en pandillas
truncan su vida, sus sueños
pidiendo a Dios que algún día
termine ese sufrimiento.
Sin estudio niñas crecen
por el ingrato machismo
de padres que piensan que el niño
es el que más lo merece.
Otros pequeños se observan
vendiendo en buses y en calles
explotados por sus padres
sin nadie que los defienda.
Mujeres abandonadas
por hombres que las dejaron
con un niño entre sus brazos,
y son cruelmente señaladas.
El rico le roba al pobre,
el pobre muere de hambre
porque la crueldad del hombre
es un mal interminable.
Los que pueden emigrar
se alejan de sus familias
para irse a trabajar
y mejorar su economía.
Y si a las calles salimos
somos presa de un asalto
con mucho temor vivimos
por tantos asesinatos.
Pero yo sueño que un día
esto sea diferente
que todo niño sonría
que cambie esa mala gente
Sé que aún estoy pequeño
pero bien puedo ayudar
dedicándome a estudiar
para lograr mis anhelos.
Soy semilla del mañana,
mi sueño he de conseguir
y en un futuro servir
a mi linda Guatemala
Y ser un gran ciudadano
que luche día con día
con amor, con valentía
por tí bella patria amada.
9
Libertad
Mi patria hoy se viste de gala
hay fiesta y algarabía
recordando cómo un gran día
su libertad recobró Guatemala.
Mujeres y hombres valientes
lograron esta gran hazaña
y con emoción ferviente
rompieron los lazos de España.
Tan ansiada Independencia se firmó
celebraron con cohetes y marimba
por eso cada año con amor
festejamos esta fecha tan querida.
¡Libertad! exclamamos con fervor
¡Libertad! bella patria tan amada
¡Libertad! hoy cantamos con amor
¡Libertad para ti mi Guatemala!
10
A mi patria querida
Es mi bella Guatemala
tierra de hermosas mujeres
cerros, cumbres y montañas
y de hombres muy valientes.
Bendita tierra de Dios
es Guatemala querida
que recibe con amor
a todo el que la visita.
Su cielo blanco y azul
el color de la bandera
que ondea con plenitud
orgullosa de esta tierra.
Verdes sus bellas montañas
como el hermoso quetzal
que vuela con libertad
en mi linda Guatemala.
Tierra hermosa sin igual
de majestuosos volcanes
lagos, ríos, bellos mares,
es un paraíso ideal.
Es orgullo haber nacido
en esta Tierra bendita
y con gran amor te brindo
mis versos patria querida.
11
AMÉRICA
Cristóbal Colón dispuso un largo viaje
cruzando por las aguas del océano
buscaba nueva ruta en las tres naves
que reyes españoles le brindaron.
Más no llegó al lugar por él deseado
en medio del océano halló otras tierras
inmenso continente había encontrado
Colón llegó a la majestuosa América.
Bañada por ríos exuberantes
los más hermosos lagos de esta Tierra,
belleza que encantó a los visitantes
que disfrutaron de esta gran riqueza.
El almirante vino a un nuevo mundo
que nadie de esos barcos conocía
después de descubrir nuestros recursos
viajar a este lugar todos querían.
Quien viene a estas tierras se enamora
de los países de este continente
Y el que se va muy lejos solo añora
volver para quedarse eternamente.
De Norte a Sur bañada por océanos
y un gran canal que une a los dos mares
creado en Panamá por grandes manos
de hombres muy valientes y ejemplares.
Riqueza de culturas te engalanan
conservan sus costumbres con recelo
América eres bella y soberana
la flora y fauna adornan tu gran suelo.
Es un orgullo ser americano
ser parte de este bello continente
felices los países como hermanos
por lazos que nos unen para siempre.

12
LAS TRADICIONES DE GUATEMALA
Guatemala mi país, tierra bendita por Dios. Con sus lagos tan preciosos, los volcanes majestuosos, y ríos muy caudalosos. Hombres valientes y mujeres hermosas que luchan día con día por llevar el sustento a cada hogar. Ciudades llenas de tradición que atraen al turista que visita nuestra tierra y con gran admiración disfruta de nuestras bellezas y folclor.
Escuchar nuestro gran Himno es un honor, Disfrutar el paso de la bandera, al compás de la granadera nos enchina la piel y llena de gran emoción. Bailar con nuestra marimba es lo mejor, sentir como vibran los cuerpos cuando suenan el tum y la chirimía, herencia del pueblo maya, gran civilización.
Disfrutar de un chuchito o un tamal, saborear un buen Kakik o un delicioso pepián, brindar con fresco de horchata, frutas de la temporada o un atolito de masa, aunque los más atrevidos con caldo de frutas compartirán.
En noviembre un hermoso barrilete en el horizonte ver volar, visitar los cementerios coloridos, por las flores que cada quien a sus muertos llevará. En la mesa del más pobre, un rico plato de ayote pero en la mesa del rico, buen fiambre disfrutarán.
Al llegar Navidad, las casitas adornadas con las luces de colores que anunciarán la llegada del bello niño Jesús, los árboles con regalos, en la mesa los tamales con ponche y mucho pan. Escuchar los villancicos y ver la carita de niños, felices por Navidad, destapar muchos regalos, comprar bonitos estrenos, todo es dicha y reina la paz.
Tradiciones tan hermosas se observan en mi país
al llegar Semana Santa, tiempo de entrega y perdón, recordando la agonía, de Jesús que dio su vida y en una cruz nos salvó. En las casas mucho pan, paseo a playas y ríos, visitas de la familia que en esa fecha aprovechan a viajar. En las calles mucho ruido, se divisan los judíos y a Judas pidiendo pan.
Y la feria de mi pueblo, alegría por doquier, una bonita alborada, con muchos cohetes y bombas y al compás de la marimba, alegres bailes habrán.
Esta es mi patria amada, tierra de gran tradición, me siento tan orgulloso de vivir en esta tierra y de ser guatemalteco a mucho honor. Siento correr en mis venas, la herencia del pueblo maya y con amor hoy presumo porque ser guatemalteco es lo mejor.
Excelente inspiración me encanta
ResponderEliminarMuchas gracias, saludos cordiales
EliminarMi bella Lcda. Gracias por compartir tan bello arte, como es la poesía y por hacernos recordar el amor al entorno y lugares hermosos de nuestro país.
Eliminarhermosos poemas en que año los escribio profesora.
ResponderEliminarMuchas gracias, aquí hay poemas escritos en diferentes años. Gracias por leerlos.
Eliminarque poeta hermoso
ResponderEliminarGracias
EliminarMuy bonitos poemas, gracias por compartirlos
ResponderEliminarMuchas gracias 😊 saludos cordiales.
EliminarMi bella Lcda. Felicitaciones por tan lindo arte de la Poesía; por la inspiración y amor a la naturaleza, el entorno y la realidad guatemalteca. Dios la siga bendiciendo con salud y don especial al inspirarse en sus versos que enamoran y nos remontan a recuerdos de lugares y de fechas especiales.
ResponderEliminarMuchas gracias mi Lcda, aquí tratando de colaborar con los docentes que buscamos poemas para nuestros niños. Saludos cordiales.
Eliminar¡Excelente contribución! Muchas gracias Licda. Sandoval. Saludos cordiales desde Parramos, Chimaltenango.
ResponderEliminarAtentamente,
Luis José Alemán Mendoza.
Muchas gracias, saludos cordiales. Bendiciones
EliminarMuchas gracias por tus lindas palabras
ResponderEliminar